NOS GUSTA EL PERFECCIONISMO

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMPLEJOS QUE OTROS NO HAN PODIDO AFRONTAR O RESOLVER

NOTICIAS

26-12-2022 CAMBIO GENERACIONAL

Sí, estamos asistiendo a un cambio generacional. Rotundo. También, claro, en política. En realidad, resulta absolutamente normal que las nuevas generaciones entiendan que sus padres incurrieron en muchos defectos, que muchas cosas las hicieron mal y que ahora ellos tienen que mejorarlas, que arreglar los estropicios producidos. Entre otras razones porque consideran que si ellos han de ser los protagonistas del futuro, este protagonismo se ha de materializar con obras que nada o poco tengan que ver con las que realizaron sus mayores. También sucede que los más jóvenes presentan una tendencia a pensar o concluir que sus verdades son absolutas. Y que lo lógico es que se actúe con decisión, con un punto de atropello, de forma contundente, porque en caso contrario, no se puede aceptar que una persona joven, con mucho brío y nervio, en el ámbito político, siembre dudas entre el electorado.

 

Por supuesto que se menosprecia la experiencia y se genera una incapacidad de escuchar, de digerir o asumir las herencias del pasado. Y de este modo, se repiten en muchísimas ocasiones los errores acumulados a través de la historia. Porque la historia se repite. Y esto es lo que está sucediendo en nuestro país,- a raíz de los últimos acontecimientos del Parlamento-, si nos asomamos a los libros que explican los acontecimientos vividos en tiempos no tan lejanos. Finales del siglo XX, arrastrando ya las huellas de la segunda mitad del XIX. Muchos temas, artículos de comentaristas de la época, podrían trasladarse a la actualidad, casi sin retoque alguno. Su actualidad seguiría incólume. Como en las fechas en que se publicaron los escritos.

 

Me pregunto, aún con el menosprecio al que antes me refería, si existe alguna posibilidad que la fuerza, el dinamismo, la creatividad que acompaña a las nuevas generaciones se pueda complementar con la enorme experiencia con la que cuentan los mayores. Buscando un equilibrio. Un equilibrio que minimice los riesgos.

 

Lamentablemente no tengo por el momento una respuesta positiva. Estas nuevas generaciones quieren vivir sus propias experiencias y aprender, como no, de sus propios errores. Y no de los que se generaron en otras épocas. Solamente cuando se vayan haciendo mayores comprenderán quizá que tenían que haber obrado de otra manera. Pero mientras tanto muchos tendrán o tendremos que padecer o soportar sus acciones. Aunque por supuesto lo hagan siempre para servir a sus ciudadanos. Que vamos a hacerle. Una música que ya conocemos. Muy vieja. Pero que nos la quieren vender como nueva.

 

Y seguro que nos la venden.

 

lunes, 26 de diciembre de 2022

17-12-2022 ESTAMOS, DONDE ESTAMOS

Sí, lo digo así, con esta rotundidad para saber o recordar donde estamos en estos tiempos tan convulsos. Cuando parece que muchas cosas, principios que parecían intocables, impermeables, se desmoronan. Las secuencias vividas en el Congreso estos últimos días, nos dejan con la duda y el amargo sabor de boca.

 

Y forzosamente tengo que ir a la Constitución. El artículo 2, dice que «la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española…» Según la Real Academia Española «indisoluble» significa que «no se puede disolver o desatar». Parece bastante claro.

 

Y el artículo 8 señala que las fuerzas armadas tienen como misión…. «Defender la integridad territorial y el ordenamiento constitucional.»

 

No sé si estos preceptos, estas frases son suficientes para constatar lo que hoy por hoy está escrito y aprobado en su momento de forma solemne.

 

A partir de ahí, me imagino que todas las conjeturas son posibles. Y más cuando el Parlamento deroga preceptos del Código Penal y urge por la puerta de detrás la actualización de los órganos del poder judicial. Se empiezan a oír en el Hemiciclo palabras gordas, indeseables en un ámbito poco recomendable para nuestra aún joven democracia.

 

Pero huyamos del tremendismo. Esperemos que las fiestas navideñas calmen los ánimos.

 

sábado, 17 de diciembre de 2022

12-12-2022 SCHOLZ

Abundan las críticas al canciller Scholz. No se ha tardado demasiado tiempo para enjuiciarle. Para criticarle. Pienso que con Angela Merkel hubo más paciencia. Condescendencia. Serían otros tiempos. Sin pandemia. Sin guerra de Ucrania.

 

A Schloz, sus conciudadanos le recriminan que no haya adoptado medidas más drásticas mandando más tanques al frente. Los famosos Leopard. La ministra de defensa ha replicado que el manejo de estos vehículos precisan de un aprendizaje complejo. Mejor enviar entonces viejos tanques rusos aparcados en los antiguos países de la órbita soviética, hoy miembros de la OTAN.

 

El canciller no lo tiene fácil. Después de los años de noviazgo con Putin, con Schröder el viejo canciller en la cúpula del gigante gasístico Gazprom, dar la vuelta y empezar casi de cero programando nuevos suministros energéticos, resulta una tarea tremendamente complicada. Además la ayuda a Ucrania tiene unos límites que no se desean rebasar. Estar peleados con Putin sí. Pero sin renunciar al diálogo, sin renunciar a descolgar el teléfono y hablar.

 

Además Scholz no está solo. Verdes y liberales comparten el gobierno de coalición. Cada uno de ellos con estrategias y objetivos distintos. Y se trata de que el gobierno funcione. Los verdes ensimismados con las energías alternativas. Aunque finalmente vuelvan al carbón y se vayan a Qatar a por el gas. Y Lindner el portavoz del FDP, de los liberales, tratando de contener el mayor gasto financiero que está por venir y a su vez actuando de protector de la gran industria alemana.

 

Concluyo que Scholz no lo está haciendo tan mal. Naturalmente desde la distancia geográfica que me separa de la República Federal. Ha cumplido prácticamente un año desde su toma de posesión. Un gobierno de coalición a tres bandas sin precedentes en la historia posterior al fin del conflicto mundial. Una estabilidad en precario, por el momento con pocas fisuras.

 

Los europeos seguimos dependiendo en gran parte de la salud económica y también política de Alemania.

 

Esperemos y deseemos que esta salud, -hoy ni buena ni mala-, vaya aguantando en favor de la propia Unión Europea.

 

lunes, 12 de diciembre de 2022

11-12-2022 LEGUINA

A Joaquín Leguina, socialista de toda la vida, le han echado. No le perdonan que haya compartido inquietudes y algunas afinidades con la presidenta Ayuso de la Comunidad de Madrid. Intolerable. Fuera.

 

Pero a quien ha echado Sánchez es más que a Leguina. Porque el personaje es o ha sido uno de los símbolos de la generación de políticos de este color que gobernó España durante muchos de los años que alumbraron la democracia en este país, contribuyendo a generar un largo período de estabilidad. Un socialismo que siguió los pasos de Willy Brandt, renunciando a las raíces marxistas y abrazando la economía social de mercado en un marco de libertad.

 

Porque no sabemos en realidad en que cree el actual presidente de gobierno, portavoz del PSOE. Si detrás de la «táctica», de la «estrategia» en función de unos intereses más inmediatos, hay algo más. Me parece que no. Que los principios o no existen o se hallan absolutamente subordinados a la coyuntura del momento.

 

De elegir entre el mundo ya lejano de Leguina y el de Sánchez, me quedo con el primero. Un mundo más previsible, más lógico, más coherente, más racional. Más serio, en definitiva.

 

Claro que no vamos a volver al pasado. Imposible. Aunque recordemos de vez en cuando aquello de que «cualquier tiempo pasado fue mejor», frase que por supuesto no es compartida por muchos de las nuevas generaciones. Aunque sí sería aconsejable mirar de vez en cuando a este pasado y a las experiencias cosechadas en el mismo, por las actuaciones políticas que se sucedieron en épocas pretéritas.

 

Pero mucho me temo que los políticos de hoy prefieren solo mirar al frente. Es el ejemplo Sánchez. Pensando que todo lo que se hizo antes, o fue un error o tiene manifiestamente que mejorarse.

 

Aunque las consecuencias, si son negativas, -que lo están siendo- las vayamos a soportar todos.

 

domingo, 11 de diciembre de 2022