NOS GUSTA EL PERFECCIONISMO
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMPLEJOS QUE OTROS NO HAN PODIDO AFRONTAR O RESOLVER
NOTICIAS
26-4-2023 SANCHO PANZA
Copio la frase del Quijote mencionada por el recientemente nombrado premio Cervantes, el venezolano Rafael Cadenas: «La libertad Sancho, es uno de los más preciosos dones que los hombres dieron los cielos. Con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra y el mar encubre. Por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida y por el contrario el cautiverio, es el mayor mal que puede venir a un hombre.
«La libertad». Quijote tenía en gran valía poder gozar de libertad. Cervantes que la había perdido en ocasiones, no desaprovechó la oportunidad para que el caballero de la triste figura hablara de ella. Y decía que por ella «se podía aventurar la vida.» Frase que tiene algo de mágica.
¿Qué libertad tenemos hoy? Formalmente, si hacemos caso de las leyes, leemos que sí, que tenemos una serie de derechos que protegen nuestra libertad. La propia Constitución. Y en cambio en la práctica son tantos los condicionamientos, frenos y barreras con los que nos encontramos que esta libertad queda muy maltrecha. O es que nos hemos acostumbrado que ya no notamos tanto aprieto.
La verdad es que hoy me siento menos libre que hace 10 o 20 años. Y no me preguntéis por qué. O que me explique un poco más. Es una sensación a veces extraña que me invade. Y no lo olvidemos, el Estado nos está diciendo constantemente que quiere protegernos y que las miles de leyes que promulgan lo hace para que nos sintamos mejor y para que seamos más felices. Y que precisamente para esto han de ocuparse de todo lo que podamos hacer y hasta no hacer en la vida.
Y es más. Con las nuevas tecnologías esta protección llega al control visual, casi al acoso. Por todas partes aparecen cámaras que nos espían por dónde vamos. Hasta Repsol nos quiere mucho y nos dice que para cuidarnos más va a grabar nuestras imágenes cuando repostamos en una de sus gasolineras.
¿Es esto libertad? No en absoluto. ¿El mundo feliz de al Aldous Huxley?
No, no lo quiero.
26 de abril de 2023
24-4-2023 AYER, FUE NUNCA
Claro ahora ya nadie se acuerda. Empiezan a oírse voces que claman que se ha ido demasiado lejos con el dinero barato. Se reprocha a la Reserva Federal y a los bancos centrales, que hayan permitido el que se multiplicaran las burbujas financieras que pueden estallar en cualquier momento. En especial si el curso de la coyuntura lo propicia.
Se argumenta que con estos recursos obtenidos prácticamente a coste cero, se han financiado operaciones muy especulativas y se ha vuelto a la situación que desencadenó la crisis de 2008. La abundancia de dinero en el sistema ha beneficiado esta tendencia.
Sí es cierto. Pero como apuntaba al comienzo, nadie se acuerda ya de dónde venimos. La política de los bajos tipos de interés no fue un invento o una ocurrencia desprovista de cualquier base lógica.
Después de la crisis que se inicia en los Estados Unidos, con la caída de Lehman Brothers y las tremendas consecuencias que ello generó en las economías de los países occidentales, algo tenía que hacerse para remontar la pendiente. Y no fue fácil. Pasaron varios años en los que se vivió en un clima de desorientación e incertidumbre. El problema a solucionar, a batir, era el de que finalmente las economías volvieran a recuperar pulso. Que la inversión volviera otra vez con fuerza. En definitiva, que la confianza llegara a los mercados.
La confianza, esta frase mágica en un asunto tan fluido. Y para restaurar la confianza podía pagarse cualquier precio. Aunque éste fuera el tipo de interés. Un precio que además podía seguirse manteniendo, porque no amenazaba a la estabilidad de precios.
No podemos culpar entonces a los bancos centrales de las estrategias seguidas. A lo sumo sería una cuestión de «timing».Y aún. Además, las políticas monetarias que puedan seguirse, como ya he dicho, son siempre tributarias del tiempo en que las mismas se establecen.
En la actualidad se ha puesto de moda el juzgar con los ojos de hoy, historias de ayer o anteayer. Las nuevas generaciones se erigen en jueces supremos. Del hoy, del ayer y de lo que venga. Lo mismo sucede con la economía. Un enorme error que no creo genere propósito alguno de enmienda. Ya se sabe.
24 de abril de 2023
23-4-2023 EL REY, EN EL COCHE
Dicen que ayer, el rey emérito en Sanxenxo estuvo una hora dentro del coche, esperando que el tiempo mejorara para embarcarse en el pequeño Bribón, rumbo a las regatas. O sea que no bajó del vehículo, cuando en circunstancias normales habría sido lo habitual que se fuera a pasear hasta que amainara el viento. Dicen también que ha seguido las recomendaciones de su hijo, para procurar pasar desapercibido. Esto es, como si no hubiera venido o tuviera que ocultarse de algo.
¿Ocultarse de qué?. Pues, sobradamente conocido. De los millones que le regaló el rey de Arabia y de los líos de amantes y queridas que ha ido coleccionando en su larga vida de reinado.
Pues yo del rey, no habría hecho caso de las recomendaciones de la casa real y me habría comportado en esta ciudad costera, como mejor me hubiera parecido. Porque a la hora de hacer un balance y de esto he escrito ya en este blog, los activos del rey Juan Carlos son muy superiores a los pasivos que haya acumulado. De entrada, la estabilidad que España ha contado en 40 años, se debe en parte a la institución de la corona. No podrá también negarse que el rey ha estado siempre a disposición de quien solicitara su ayuda en proyectos e iniciativas en las que España ha estado implicada. Ha viajado y mucho con empresarios y ha sido el mejor embajador con países, como por ejemplo Marruecos. Algún incidente de grueso calibre nos habríamos ahorrado con estos vecinos del otro lado del estrecho, si las gestiones las hubiera protagonizado el rey.
Pues sí. El rey emérito tenía que haber hecho caso omiso a los ruegos de su familia más directa. Con o sin las directrices de los amanuenses del Estado. Porque ya veréis en unos años, cuando Juan Carlos haya pasado a mejor vida, empezarán a oírse voces que canten los logros que el rey ha cosechado en favor de España. Sucedió lo mismo con Suárez a quien apedrearon en su última etapa política. Pero de momento lo que toca es meterse con el rey emérito. No hay vuelta de hoja.
23 de abril de 2023
22-4-2023 QUERIDOS SINDICATOS
Con vistas al 1 de mayo los secretarios de los sindicatos mayoritarios ya han empezado a calentar el ambiente y leo en los periódicos que «amenazan con movilizaciones intensas en la segunda parte del año, si no hay acuerdo con la CEOE.»
No me lo creo. Pura palabrería. Mientras tengamos un gobierno socialista con los de Podemos haciendo de guardianes de la calle, los sindicatos no se van a mover. No lo han hecho durante todos estos años y no van a cambiar, porque de hecho,- y de derecho-, están mandando los suyos. UGT está en la cuerda del partido socialista y CC.OO tiene a Yolanda Diaz de madrina. Si tras las futuras elecciones generales el clima cambia y vienen los populares entonces las manifestaciones seguro se van a producir. Muy claro. Porque de pretextos van a encontrar un montón.
También, hablando de otra cosa, han surgido voces en estas últimas semanas sobre el descenso del sector industrial en Cataluña y de la necesidad de volver a la reindustrialización.
Realmente se ha de reconocer que la memoria colectiva es bastante corta. La crisis industrial hace años se produjo porque los europeos nos esforzamos en convertir a China en el destino de la producción de todo tipo de bienes. Pero también y alguna vez se ha de señalar, porque los sindicatos se empeñaron durante muchos años en complicar en exceso la vida de los empresarios. Muchas filiales de empresas extranjeras, europeas y asiáticas abandonaron España ante la imposibilidad de llegar a acuerdos con los sindicatos que les permitieran sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo. Las que se fueron no creo que vuelvan.
Me parece muy bien la defensa de los intereses de clase. Y los sindicatos han de existir. Pero en nuestro país se han pasado en muchas ocasiones. Y quieras o no han contribuido a generar paro.
Porque a los parados, ¿quién les representa?.
22 de abril de 2023