NOS GUSTA EL PERFECCIONISMO
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMPLEJOS QUE OTROS NO HAN PODIDO AFRONTAR O RESOLVER
NOTICIAS
20-10-22 "MEGADIVIDENDO"
¿Sabeis lo que es?. Yo no. Aunque puedo imaginarlo. De inmediato sospecho que no es un «dividendo.». Esto es, no responde a un reparto de beneficios, algo habitual para las empresas que ganan dinero y que deciden distribuirlo a los socios.
No, el «megadividendo» es una expresión que algún sabio se habrá inventado para definir un pago de dinero, que nada tiene que ver con lo que una sociedad haya cosechado a lo largo de un año. Y esto lo digo por lo que leo en un periódico económico acerca de la próxima fusión entre Más Móvil y Orange. Ya me he referido a ello en este blog, pero el asunto da más de sí, para seguirlo comentando. Dice la noticia que «para cerrar la operación de fusión al 50% los dos grupos han pactado endeudarse sustancialmente para pagar un megadividendo asimétrico». Sigo leyendo y se indica que de este megadividendo, «Orange cobrará 4.200 millones y los accionistas de Mas Movil 1.650 millones.»
O sea, el «megadividendo»- y además asimétrico- se liquidará previo endeudamiento de los dos grupos por cantidades tan sustanciosas como las antes mencionadas. El «megadividendo» insisto, no es un reparto de beneficios, porque no los ha habido en esta dimensión, sino simplemente la consecuencia del cumplimiento de unos acuerdos, básicamente con los fondos que financiaron todas las compras de Mas Móvil.
Por tanto el «megadividendo» simétrico o no, es un endeudamiento claro y evidente. ¿Porque llamarlo, así?. Pues para quedar bien cara a la galería. Y lo curioso es que nadie, nadie del mundillo financiero ha dicho nada. Han aceptado con silencio la denominación. No han explicado que se está falseando la realidad. No han proclamado que la operación forma parte de una ingeniería financiera, que ya creíamos enterrada en el pasado.
Por último el endeudamiento del grupo, según leo, es de 11.600 millones.
Veremos como termina la historia. Porque muchas veces se repite.
Y no sería ninguna novedad.
20 de octubre de 2022
19-10-22 LA TIRANÍA DEL PROTOCOLO
Es así. Todos dependemos del protocolo. O de la aplicación informática que nos permite navegar,- a veces bastante mal,- por el universo de las nuevas tecnologías. Cualquier acto, cualquier movimiento que uno hace, está sujeto al cumplimiento de un protocolo. Cuando llamas a una empresa de telefonía, de servicios o de restauración, la persona que te atiende sigue las coordenadas del protocolo que le han impuesto. Ya para empezar, te piden según tus necesidades, que digas uno, dos o tres. Por supuesto si no cumples con esta solicitud, no sigas. Luego si te atienden, te van a pedir de inmediato que te identifiques con nombres y apellidos y por supuesto con el número del carnet de identidad, que es como una especie de bautismo civil que te acompaña toda la vida. Posiblemente más tarde, la persona que ha contestado a tu llamada te dirá que será otro departamento quien va a solucionar el problema, si es por eso, por lo que has llamado. A partir de ahí puedes oir una voz que te informe que en este momento todas las líneas estás ocupadas. Mientras, si llegas a tener éxito, has perdido muchos minutos de tu precioso tiempo.
Por supuesto que todo esto se hace por tu bien. Para que estés más cómodo y para que te sientas mejor. Lo oyes en la gasolinera que te explica, te van a gravar para tu seguridad. En banca o en seguros, los protocolos son como la biblia de hoy en día. Ningun empleado se puede saltar el protocolo que tiene en pantalla. Pero es que además aunque quisiera, no podría. Sencillamente porque si no rellena los espacios en blanco que le pide el protocolo,- y esto se hace, tal como establece el cuaderno de instrucciones del mismo,- no va a poder avanzar.
¿Y quién hace, quién crea los protocolos?. Pues sesudos personajes que han tratado en los distintos ámbitos de la actividad económica, cubrir todas las posibles alternativas que se pueden producir en un contexto determinado. Han elaborado un protocolo de uso para los empleados, a fin de facilitar su trabajo, intentando además que quede todo muy controlado. Naturalmente resulta imposible dar respuesta a todos los imponderables que se producen una y otra vez. Y cuando se producen estos imponderables, ya resulta más complicado hallar una respuesta. Si el protocolo te dice que para avanzar, este u otro documento son imprescindibles o deben incluirse unos datos, ya no hay alternativa que valga, si no se dispone de ellos.
Habeis también experimentado que en algunas aplicaciones te piden afirmes si eres un robot. La primera ocasión que me encontré con semejante pregunta, me produjo una cierta contrariedad. Porque en realidad los protocolos están generando una conducta cercana al universo robot. «No hace falta que Vd. piense», se le dice al diligente empleado. Simplemente pregunte al cliente lo que está escrito en pantalla y si no le contestan lo que también está escrito, se acabó el asunto. Cuelgue.
Y así vamos. ¿Avanzamos?. Bueno, dejádmelo pensar. No estoy muy seguro.
19 de octubre de 2022
14-10-22 "PRESUPUESTO FRAUDULENTO"
Nuñez Feijóo, ha estado bastante afortunado con algunas de las frases dichas en relación con el anuncio de los presupuestos del Estado por parte del presidente Sánchez. Recojo aquí algunas de ellas: » El Gobierno confunde el Estado del bienestar con el bienestar del Estado». Esta máxima me parece muy feliz con las políticas que socialistas y podemitas nos están deparando. También ésta: «para un mal gestor, ninguna presión fiscal será suficiente». O bien y para concluir, «el presupuesto se basa en cifras de crecimiento ficticias que no avala nadie», con lo que en resumen el presupuesto que ahora quiere aprobarse en el Parlamento «huele» a fraudulento.
Dicho con otras palabras, Feijóo no cree que el presupuesto pueda llegar a «cuadrarse». En teoría, a la hora de hacer los números, sí. Porque el papel lo aguanta todo. Por tanto, «hago unas previsiones de ingresos y gastos». Las de gastos, con toda seguridad se van a producir. Porque gastar siempre ha sido más fácil que ingresar o ganar dinero. Y en el ámbito de los presupuestos ocurre algo semejante.
Claro que el Gobierno ya ha preparado para el año próximo una batería de medidas fiscales a fin de intentar incrementar los recursos necesarios para atender las partidas de gastos e inversiones. Pero tal como está evolucionando la coyuntura, no creo que las cifras que se recauden permitan cerrar un presupuesto sin un abultado déficit.
¿Solución?. Seguir aumentando la deuda pública que está rebasando con creces el Producto interior bruto de nuestro país. Una deuda pública que estamos refinanciando año tras año y que ahora, con el alza de los tipos de interés, está generando una carga también muy penosa en los Presupuestos.
Cuando Feijóo habla de «fraude presupuestario», está señalando que el gobierno nos engaña. Esto es, que en realidad el ejecutivo no se cree la cifra de ingresos previstos, pero que está dispuesto a venderlo a la ciudadanía, para que ésta lo asuma, lo digiera sin mayores críticas.
La reflexión del partido conservador, repetida una y otra vez en todas las legislaturas, sigue siendo hoy vigente. «Cuando lo populares llegan al poder tienen que poner orden en el caos económico. Los socialistas solamente son útiles para gastar, para dejar las arcas del Estado vacías.» Y esto es lo que Feijóo está pensando que va a suceder ahora. Que cuando llegue al poder,- si es que llega-, la situación de la economía va estar de funeral.
Pero lamentablemente, por el momento, no hay nada hacer.
Y a esperar. Porque nunca se sabe lo que un resultado electoral nos va a deparar.
viernes, 14 de octubre de 2022
12-10-22 SOLIDARIDAD PALABRA MÁGICA
El ministro Escrivá ya ha encontrado la solución. Fácil. Si el gobierno se comprometió a subir las pensiones en función del incremento del coste de la vida, pues lo que procede ahora es subir también las bases de cotización de la Seguridad Social. Un 8.6% de las «bases máximas». Por tanto lo que cuesta al Estado de más por aquel concepto, lo van a pagar en un 90 % los empresarios. Y ya está. Naturalmente se supone que podrán pagarlo. Aunque si su estructura de costes lo hace difícil o imposible, da igual, porque éste no es un asunto que le afecte el ministro.
Las asociaciones empresariales han reaccionado muy desfavorablemente a las palabras del señor Escrivá. Y más cuando éste ha reconocido que no informó de estas medidas. Para el ministro el asunto constituye una absoluta normalidad, añadiendo para justificar su silencio, que «quizá hemos dado por hecho algo que parecía evidente»
Ya no hace falta por tanto seguir con el debate interminable de cómo se va a pagar el incremento de las pensiones y en qué medida el presupuesto sería suficiente para cubrirlas. De este modo van aumentar los ingresos de la Seguridad social y los mismos van a servir para pagar también el incremento de las pensiones.
Se le ha olvidado al ministro el afirmar que está forzada contribución formaba parte de la ola de solidaridad que nos invade.Seguramente no lo ha dicho porqué no va a ser la última.
La solidaridad da para mucho. Muchísimo. Y en manos del Estado, más.
miércoles, 12 de octubre de 2022